Mejore radicalmente su pronunciación en cualquier idioma utilizando el IPA

¡Me encanta el IPA!

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI) es muy útil para los estudiantes de idiomas. Le ayuda a aprender y a producir sonidos con precisión utilizando un código universal. Además, al representar la pronunciación visualmente, actúa como una versión escrita de los clips de audio de pronunciación de palabras.

Sí, ¡un clip de audio de pronunciación en formato escrito!

¡Que chimba!

Cuando empecé a aprender ruso, a menudo recurría a Reddit y otros sitios web para aprender la pronunciación correcta de letras y palabras rusas. Pero te preguntarás: «¿Por qué no utilizas Google Translate y escuchas el audio? Bueno, creo que capto mejor la información leyendo que escuchando. Por eso, para mí es mejor leer una transcripción que escucharla, ¡y el IPA es perfecto para eso!

Pero el IPA también es estupendo para otros tipos de estudiantes por varias razones:

  • Sin necesidad de auriculares: puedes comprobar la pronunciación en cualquier lugar sin necesidad de enchufar los auriculares o conectarlos a Bluetooth.
  • Sin interferencias de ruido de fondo: a diferencia del audio, IPA le permite ver la pronunciación con claridad, incluso en entornos ruidosos.
  • Pronunciación gratuita en Anki – ¡No necesitas pagar por funciones de audio premium cuando tienes IPA!
  • Búsquedas más rápidas: en lugar de reproducir el audio varias veces, puedes reconocer patrones de pronunciación al instante.
  • No hay confusión con palabras de sonido similar – Reduce las posibilidades de confundir palabras con sonidos similares, como « ship» y « sheep», al mostrar su representación fonética diferenciada.

Pero en fin, buscando en Reddit y otros sitios, vi a menudo que la gente recomendaba aprender IPA.

A menudo decían que el IPA era mejor que basarse en descripciones vagas del tipo: «Es algo así como la i de ship, pero no exactamente». En contraste, el IPA proporciona una pronunciación precisa y exacta. Con el IPA, no es necesario basarse en aproximaciones y se aprenden con precisión los sonidos peculiares y únicos de su TL.

Después de ver que la gente lo recomendaba tantas veces, decidí darle una oportunidad… ¡y me encantó el concepto!

¿Quién podría imaginar un clip de audio de pronunciación en forma escrita? ¡Qué invento tan maravilloso! Fue creado en el siglo XIX por el lingüista Paul Passy y la International Phonetic Association. Sin duda, uno de los mayores inventos de la humanidad.

Como puede deducir por su nombre, es válida para cualquier lengua: es una convención internacional.

Cada símbolo IPA representa siempre el mismo sonido, independientemente de la lengua o palabra en la que aparezca. Por ejemplo, el sonido de ɨ es idéntico tanto en ruso como en tupí (una lengua nativa de Brasil). En cualquier lengua que utilice este símbolo, suena como decir «y» con un toque de «u», una mezcla de los dos.

¿Lo ve? Utilizar el IPA es mucho más conciso que decir que suena como algo parecido a ‘y’ con un toque de ‘u’ (una mezcla de los dos).

Se dice simplemente: suena como ɨ.

La tabla IPA es muy extensa y abarca todos los sonidos que el ser humano produce con la boca. Pero no hace falta que te aprendas todas esas letras ( o todas a la vez), sólo tienes que centrarte en aprender los símbolos y sonidos específicos de tu lengua meta. Por ejemplo, si estás aprendiendo la pronunciación del inglés, no hace falta que te preocupes por el símbolo del chasquido, ǃ, que se utiliza en algunas lenguas africanas, ya que el inglés no tiene ese sonido.

No es necesario aprender letras que no existen en su lengua de aprendizaje.

Pero otra cosa buena del IPA es que ayuda incluso con la entonación.

El IPA no solo muestra los sonidos individuales, sino que también indica el acento y el tono, lo que resulta muy útil para aprender ruso. Tomemos como ejemplo la palabra хорошо. El acento recae en la última sílaba, lo que hace que las dos primeras «o» suenen algo así como «a». Colocar el acento de forma incorrecta puede hacer ininteligible una palabra o incluso cambiar por completo su significado, y el IPA te ayuda a evitarlo.

Además, el IPA le ayuda a captar sutiles diferencias de pronunciación que quizá no perciba de inmediato con sólo escuchar.

Por ejemplo, si volvemos a utilizar nuestra palabra хорошо, la primera o suena más como â, mientras que la segunda se parece más a ‘a’ (como en padre). Estas distinciones pueden ser difíciles de captar sólo de oído, pero el IPA las aclara. Destaca estos pequeños detalles y te ayuda a mejorar y perfeccionar tu pronunciación.

Bien, entonces empecé a aprenderlo.

Ver a alguien practicar los sonidos del Alfabeto Fonético Internacional puede ser gracioso. La gente pasaría y me oiría repetir cosas como ‘aba aba aba, apa apa apa, buh puh mm sss zzz’ en voz alta. Probablemente se preguntarían: «¿Es tonto?».

Pero después de aprender cada sonido, llegó el momento de utilizarlos con una palabra rusa.

¡Y vaya, sonaba como un ruso!

Sonaba como si otra persona estuviera diciendo la palabra. Incluso el perro que estaba cerca (él sólo sabía portugués, nuestra lengua materna) parecía decir: «¿Quién ha dicho eso? ¿Quién está ahí? ¿Quién dijo eso? Del mismo modo, yo estaba diciendo, ‘Афигеть, ¿cómo es esto posible? ¿Realmente acabo de decir eso? Es una pronunciación perfecta. Suena realmente ruso».

Veo que una de las razones por las que mi pronunciación era tan precisa es que el IPA me ayudó a fijarme en los pequeños detalles en la pronunciación.

Sin él, habría tardado mucho más en captar esos pequeños detalles simplemente escuchando. Por ejemplo, en inglés, me daba cuenta involuntariamente de pequeñas diferencias en la pronunciación solo con escuchar. Si entonces hubiera conocido el IPA (y estudiado inglés activamente), habría notado esas diferencias mucho más rápido.

Pero, de todos modos, desde entonces siempre he utilizado el IPA en mis estudios de ruso.

Recomiendo encarecidamente aprender el IPA.

Te cambiará la vida para siempre.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *